El inicio de la XIII legislatura de la Generalitat de Catalunya el pasado 26 de mayo oficializaba, por primera vez desde la reinstauración de la democracia, un Govern presidido y liderado por Esquerra Republicana de Catalunya.
El Molt Honorable Pere Aragonés, investido President gracias a los votos de Esquerra Republicana de Catalunya, Junts per Catalunya y la CUP, lideraba desde el primer momento la conformación de un Ejecutivo en el cual, después de múltiples especulaciones, repetía la conformación de los apoyos parlamentarios e integrantes al frente del Govern, y se conformaba mediante una distribución prácticamente paritaria en doble sentido: 8 integrantes de ERC y 7 de Junts, representados por 8 mujeres y 7 hombres.
La inversión de las respectivas posiciones de los socios del Govern, venía acompañada a su vez por una práctica inversión al frente de las diferentes Conselleries.
Los republicanos, por su parte, ahora socios mayoritarios del Ejecutivo catalán, han pasado de controlar 6 consejerías en la anterior legislatura, a 7 más Presidencia en el presente mandato. Además, se ha producido una alternancia respecto a las carteras que había llevado hasta ahora, poniendo especial foco en conseguir el control de las carteras de Empresa y Acción Climática, que se adhiere a la Conselleria de Agricultura. Esta última, liderada por la Consellera Teresa Jordà, es la única Consellera republicana que repite –junto al President- dentro del Ejecutivo catalán.
Aragonés, por tanto, dejaba claro desde el primer momento que este era su Ejecutivo y estaría conformado por aquellos integrantes que así consideraba más adecuados para las posiciones asignadas a la cuota republicana.
Por su parte, Junts per Catalunya, quienes en el anterior mandato lideraban las carteras de Presidencia, Políticas Digitales, Interior, Empresa, Territorio y Cultura, bien temprano se apreció cómo tan sólo continuarían controlando las correspondientes a Políticas Digitales y Territorio, que se integraban a su vez en una única Consellería bajo la figura en clara ascendencia y proyección del ahora Vicepresident Jordi Puigneró.
La formación turquesa, quien ha apostado por perfiles contrastados en sus respectivas áreas profesionales -muchos de ellos incluso sin vinculación orgánica dentro del espacio político, hecho que no ha resultado exento de tensión dentro de la formación- se ha mostrado firme en su voluntad de controlar las carteras de mayor peso económico y mediático del Ejecutivo, en un contexto de pandemia.
En un Govern en el cual tan sólo seguirían dos de sus 14 consellers, el cambio era una idiosincrasia inherente a su razón de ser desde el minuto cero. Así pues, si el pasado 26 de mayo conocíamos la configuración del nuevo Ejecutivo catalán, a raíz de dicho momento se iniciaba un dilatado y complejo proceso para conformar todos los nuevos equipos dentro de cada respectiva Conselleria: la estructura de cuadros medios, también conocida como sottogoverno.
Esta última, absolutamente trascendental en el funcionamiento del Govern, ha ido configurándose paulatinamente con el paso de los últimos meses, llegando incluso a existir hoy posiciones puntuales pendientes por nombrar. Este informe de inteligencia pretende, por tanto, plasmar una fotografía detallada de quiénes son todos aquellos cargos directivos que ya vienen marcando y determinarán el rumbo y las claves del primer Govern Aragonès.
Consulta el Informe de Inteligencia completo.
.
Public Affairs Experts - 28 de octubre de 2021
Informes anteriores
El nuevo Govern de la Generalitat de Catalunya
Catalunya 14F: un Govern en manos de ERC